SU OPERACIÓN Y APORTES TECNOLÓGICOS

Nueva Pudahuel S. A. (SMP) antes Minera e Inmobiliaria Pudahuel S.A, opero entre los años 1980 a 2000, su yacimiento de cobre Lo Aguirre ubicado en la comuna de Pudahuel Región Metropolitana, siendo considerada como pionera en la minería a nivel mundial a través del desarrollo del proceso de hidrometalurgia, lixiviación de minerales oxidados conocido como “Lo Aguirre Project” (SMP – TL) y el desarrollo de la Biolixiviación (BTL) a nivel industrial.

En 1978 al iniciarse el Proyecto Lo Aguirre, se creo la Gerencia de investigación y desarrollo con el objeto de perfeccionar el proceso metalúrgico y obtener la patente de invención, situación que se logra en 1981. A lo largo de su vida útil se mantuvo esta unidad, con una dotación de aproximadamente 150 personas entre investigadores, personal de laboratorios químico y metalúrgicos y una planta piloto, lo que permitió entre otros desarrollos de la Bio lixiviación. Estos desarrollos (lixiviación TL y BTL) fueron aportado al desarrollo de la minería local y mundial.

En su vida operacional exporto más de 270.000 toneladas de cobre electrodepositado de alta pureza, dando empleo directo a más de 650 persona.

SU COMPROMISO AMBIENTAL: PLANES DE CIERRE

En el año 2000, cierra su faena por termino de sus reservas económicamente explotable, presentando de forma voluntaria el Plan de Cierre de la Mina Lo Aguirre el que fue aprobado según RES Nº2.174 de SERNAGEOMIN, de fecha 06 diciembre de 2000, convirtiéndose en el Primer Plan de Cierre de una mina en Chile. El citado plan se desarrolló con un alto estándar técnico y totalmente autofinanciado, con un costo directo por sobre los US$30 millones y que a la fecha está finalizado y debidamente recepcionado por la autoridad competente. No obstante, y en forma voluntaria, en la actualidad se encuentra realizando un monitoreo permanente de las soluciones remante del proceso, manteniendo para ello, una dotación de personal especialmente calificado para esta labor.

El modelo de desarrollo del Plan de cierre ha sido considerado dentro de los 10 mejores planes de cierre del mundo y ha servido de estudio para los servicios públicos locales, universidades nacionales y extranjeras. También se ha generado cooperación con la BGR de Alemania; JICA de Japón, CEPAL, entre otros.

En paralelo se desarrolló la presentación del Plan de cierre de la EX Mina de La Africana, de propiedad de la compañía, el cual contempla el retratamiento de los relaves y el total saneamiento de 81,2 hectáreas de terreno, mediante su remoción y traslado hacia el Pit principal de la Ex Mina Lo Aguirre, donde se depositan y su confinación definitiva.

SU DESARROLLO DE ECONOMÍA CIRCULAR

Una vez que se dio cumplimiento con la totalidad de las actividades comprometidas en el plan de cierre, la compañía se ha abocado a desarrollar mejoras en los estándares de plan de cierre, a través de estudios y acciones destinadas a la re utilización de los pasivos ambientales, que, si bien estos ya están estabilizados, la filosofía de la empresa es seguir mejorando y recuperando las externalidades ya generadas, con un visión social y a su vez económicamente rentable, en este contexto se iniciaron la producción de cobre residual de los botaderos ya procesado, sin altera su estabilidad y la remoción de las cargas de material en talud de la mina, a través de la producción de áridos.