En el año 2000 SMP, presentó ante la autoridad minera un Proyecto de Cierre, voluntario, teniendo como objetivo asegurar la estabilidad física y química de los materiales removidos, propendiendo con ello a proteger la integridad y salud de la población, los recursos naturales y/o el medio ambiente. Asimismo, se contempló el diseño de actividades de rehabilitación para mitigar el impacto visual desde la Ruta 68 que une Santiago con Valparaíso. De este modo, el Plan de Cierre Mina Lo Aguirre obtuvo su aprobación mediante Resolución Nº 2174, del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), con fecha 06 de diciembre de 2000.
El alcance del Plan de Cierre considera a nivel conceptual los aspectos técnicos de modo que esta compañía cumpla con la legislación vigente, la que se refiere a la emisión de RILES, disposición final de residuos, contaminación de suelos y aguas, entre otras. Además contiene las especificaciones técnicas para el cierre de la mina, la planta industrial, las pilas o los botaderos de lixiviación y las distintas instalaciones. Asimismo, se especifican los requerimientos de monitoreo o seguimiento y control post cierre. Se estudia también la reconversión, en el mediano plazo, de la propiedad hacia el giro inmobiliario. Entonces, los aspectos a considerar en el Plan de Cierre son los siguientes:
1. Instalaciones auxiliares
2. Minas a rajo abierto
3. Depósitos de lastre o estéril
4. Planta de procesos
5. Sistema de pond y botaderos de lixiviación
6. Tratamiento y disposición de residuos
7. Saneamiento hidráulico
8. Reforestación
9. Monitoreo y control post cierre
De estos aspectos, el más relevante por su complejidad e implicancia es la impermeabilización de los botaderos de lixiviación debido a que Mina Lo Aguirre está ubicada en un sector de bastante pluviosidad en los meses de otoño e invierno.
En el desarrollo del citado plan de cierre (para detalles técnicos referirse a documento “Resumen Consolidado Informes de Avance Nº 1 – Nº 7”) se pueden distinguir tres etapas, a saber: